Blog Brincus

Búsqueda rápida de publicaciones

¿Qué es el teorema de Pitágoras y cómo se aplica?

Mobile Image

El Teorema de Pitágoras es una de las piedras angulares de la geometría y una herramienta esencial que todos debemos conocer. Este principio, aplicable únicamente en triángulos rectángulos, tiene múltiples usos en situaciones cotidianas, desde medir distancias hasta resolver problemas prácticos en el hogar. Si alguna vez te preguntaste cómo calcular la hipotenusa de un triángulo o verificar si es rectángulo, aquí encontrarás todas las respuestas.

¿Qué dice el Teorema de Pitágoras?

En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa (el lado más largo) es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los dos catetos (los lados que forman el ángulo recto). Matemáticamente, se expresa como: c^2=a^2+b^2

Dónde:

  1. c: Es la longitud de la hipotenusa.
  2. a y b: Son las longitudes de los catetos.

¡Hay que tener mucho cuidado con que el triángulo sí o sí sea rectángulo o sino no podremos aplicar este teorema!


Un ejemplo lo podemos ver en el siguiente triángulo rectángulo:

Aquí la hipotenusa es el lado más largo y que está frente al ángulo recto (90°) por lo que su longitud es 5. Los catetos tiene longitud 3 y 4 y vemos que se cumple la igualdad:

5^2=3^2+4^2

5∙5=3∙3+4∙4

25=9+16

25=25

Como se cumple, podemos afirmar que el triángulo es rectángulo en C.


El teorema se puede utilizar para:

  1. Calcular la hipotenusa: Si conoces las longitudes de los dos catetos ( y ), puedes encontrar el valor de :

Si usamos el mismo ejemplo anterior, tenemos:


En este paso podemos aplicar la raíz cuadrada a ambos lados de la ecuación:

√(c^2 )=√25

Como la raíz cuadrada de un número al cuadrado es el valor absoluto del número (¡Puedes ir a ver la publicación del blog que nos habla de valor absoluto para más información 😉!) tenemos:

√(c^2 )=√25

|c|=5

Los números cuyo valor absoluto es igual a 5 es el 5 y el -5. Como en este contexto estamos hablando de distancias, nos quedaremos solo con el 5 positivo!

|c|=5

c=5

Por lo tanto la hipotenusa tiene un valor de c=5.

En un futuro no será necesario que realices todas estas operaciones, pero si es muy importante que entiendas de dónde viene el resultado.

  1. Calcular un cateto: Si conoces la hipotenusa () y un cateto ( o ), puedes encontrar el otro cateto:

Si usamos el mismo ejemplo anterior, y asumimos que tenemos la medida del cateto a:


  1. Verificar si un triángulo es rectángulo: Si los lados , y de cualquier triángulo cumplen la relación , entonces el triángulo es rectángulo.

Los números que cumplen con el Teorema de Pitágoras se llaman Tríos Pitagóricos. Es decir, un trío pitagórico es un conjunto de tres números enteros positivos que cumplen con el Teorema de Pitágoras. En estos tríos, a y b son los catetos, y c es la hipotenusa. Los tríos pitagóricos representan las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo.

Algunos tríos pitagóricos más usados son los siguientes:

Además, si (a,b,c) es un trío pitagórico y lo multiplicamos por cualquier número positivo, el resultado también es un trío pitagórico .

Por ejemplo, el trío (3,4,5) si lo multiplicamos por 2 resulta (6,8,10) y este ¡también es un trío pitagórico!

Por último, veamos cómo usamos el Teorema de Pitágoras para calcular la diagonal de un cuadrado.

Si tenemos un cuadrado de lado 4 podemos aplicar el Teorema de Pitágoras porque al trazar su diagonal se forman 2 triángulos rectángulos, como vemos en la imagen. Si aplicamos el Teorema de Pitágoras a cualquiera de los dos triángulos tenemos lo siguiente:

Por lo tanto, la diagonal del cuadrado de lado 4 mide √32.


Conclusión

El Teorema de Pitágoras es una herramienta poderosa que no solo tiene aplicaciones en el aula, sino también en la vida diaria. Desde resolver problemas geométricos hasta realizar mediciones prácticas, este principio es fundamental para entender y manejar el mundo que nos rodea. ¡Prueba aplicarlo en tus proyectos y observa su utilidad!

Creado por: Carolina Arias (26-12-2024 10:00)

Últimas publicaciones

Niños con TDAH: cómo Brincus los ayuda a aprender con enfoque y confianza

24-10-2025, 08:30

Metodología Brincus: aprender desde casa con excelencia y bienestar

21-10-2025, 11:00

Pantallas con propósito: la diferencia entre aprender y solo mirar

20-10-2025, 17:40

Brincus en familia: testimonios que inspiran

17-10-2025, 17:10

Brincus: materias y actividades más allá del currículum nacional

16-10-2025, 14:27

Visitas pedagógicas: más allá de la pantalla

16-10-2025, 13:40

Que diferencia a Brincus de otros colegios online

16-10-2025, 09:15

Autonomía en el aprendizaje online

15-10-2025, 12:40

Cómo crear redes de apoyo entre familias homeschool

13-10-2025, 14:10

Cómo viven los alumnos de Brincus sus actividades pedagógicas presenciales

13-10-2025, 11:25

Por qué los niños disfrutan aprender con Brincus: mirada desde la neuroeducación

10-10-2025, 21:50

La importancia del aprendizaje colaborativo en entornos virtuales

10-10-2025, 21:30

Plataforma propia e intuitiva: de fácil manejo para nuestros usuarios

10-10-2025, 20:10

Aprendizaje online adaptado a diferentes estilos y ritmos

10-10-2025, 12:55

¿Puedo inscribir a mi hijo a exámenes libres si estuvo matriculado en un colegio presencial durante el año?

10-10-2025, 10:11

Conoce los planes asincrónicos Brincus

08-10-2025, 11:00

Asignaturas que imparte Brincus: una educación completa, flexible y con sentido

08-10-2025, 09:50

Brincus: Una alternativa real para jóvenes deportistas

06-10-2025, 15:10

¿A quién recurre un alumno si tiene dudas de una materia en Brincus?

06-10-2025, 10:35

¿Necesito ser supervisor mínimo ó co-educador en la enseñanza online de mi hijo?

02-10-2025, 10:35

¿Cómo se monitorea el avance del alumno en Brincus?

02-10-2025, 09:43

¿Qué equipo o requisitos técnicos necesitan para comenzar las clases?

30-09-2025, 21:05

¿Qué instancias ofrece Brincus para fomentar la socialización en la educación en casa?

30-09-2025, 11:50

¿Cuántas horas de clases al día tienen los estudiantes de Brincus y qué talleres ofrece?

26-09-2025, 20:30

Qué NO hacer antes de rendir los exámenes libres

26-09-2025, 20:00

Calculadora de Aprobación de Exámenes Libres de BRINCUS

26-09-2025, 10:35

Exámenes libres en Chile: formato, cantidad de preguntas y criterios de aprobación 2025

25-09-2025, 11:00

Tips de relajación previo a exámenes libres

25-09-2025, 10:15

¿Dónde revisar los resultados, una vez rendidos los exámenes?

24-09-2025, 11:00

¿Quién diseña y corrige las pruebas de los exámenes libres en Chile: el colegio examinador o el Mineduc?

24-09-2025, 10:10

¿Se puede inscribir un menor con Necesidades Educativas Especiales (NEE)?

23-09-2025, 11:20

Guía de pasos previos a la rendición

22-09-2025, 11:10

¿Es obligatorio rendir exámenes libres todos los años?

22-09-2025, 10:10

¿Qué se debe llevar el día de rendición?

17-09-2025, 19:00

¿Qué pasa si mi hijo(a) se encuentra enfermo durante el proceso de examinación?

16-09-2025, 17:35

¿Puedo como apoderado solicitar recorreción de las pruebas rendidas?

16-09-2025, 11:45

¿Cómo son las evaluaciones de exámenes libres?

15-09-2025, 11:30

¿Qué pasa si se reprueban los exámenes libres?

15-09-2025, 10:30

¿Cuáles son las condiciones para aprobar los exámenes libres en Chile?

11-09-2025, 14:10

Como preparar los exámenes libres por internet

08-09-2025, 10:20

¿Cómo socializan los niños homeschoolers?

08-09-2025, 09:20

¿Qué costo tiene un colegio online?

03-09-2025, 12:01

¿Como inscribirse a los exámenes libres?. Guía paso a paso

03-09-2025, 10:50

¿Hasta que edad se puede hacer homeschool en Chile?

01-09-2025, 09:50

¿Es legal hacer homeschool en Chile? Guía completa para familias 2025

01-09-2025, 09:15

¡Se vienen los exámenes libres, segundo período! Guía paso a paso para familias

28-08-2025, 17:15

¿Puedo rendir la PAES si estudio por homeschool/exámenes libres?

28-08-2025, 12:00

¿Los colegios online están reconocidos por el MINEDUC?

25-08-2025, 18:48

¿Qué Requisitos Necesito para Educar en Casa en Chile?

22-08-2025, 15:10

Derecho de elegir cómo educar a mis hijos

22-08-2025, 14:00

Homeschool en preescolar: un inicio lleno de juego, conexión y aprendizaje

18-08-2025, 14:00

¿Cansada, frustrada? Cómo lidiar con el agobio en el Homeschool

13-08-2025, 13:35

Una Tremenda Salida Pedagógica

12-08-2025, 11:00

¿Y la socialización? Mitos y verdades del Homeschooling

08-08-2025, 11:30

No soy profesora… ¿puedo hacer homeschool igual? ¡Claro que sí!

04-08-2025, 11:32

La importancia de la organización en el homeschooling

20-01-2025, 15:55

¿Por qué no se puede ir más rápido que la velocidad de la luz?

15-01-2025, 10:00

Cómo Brincus Transformó Nuestro Homeschooling: Testimonio de Javiera Gómez

13-01-2025, 10:00

Un Tip para Aprender a Leer: ¡Entrena la Velocidad de Procesamiento!

07-01-2025, 10:30

Beneficios de un Colegio Online

31-12-2024, 10:20

¿Cómo ayudar a mi hijo a desarrollar la motricidad fina?

27-12-2024, 10:00

¿Qué es el teorema de Pitágoras y cómo se aplica?

26-12-2024, 10:00

Museo Antonio Felmer

26-12-2024, 10:00

Museo Gabriela Mistral

20-12-2024, 10:00

Brincus: El Mejor Aliado para Nuestro Proyecto Homeschool

21-11-2024, 10:00

Brincus: Un Alivio y una Guía para Nuestra Familia Homeschooling

14-11-2024, 14:22

Ícono soporte Brincus