Blog Brincus

Búsqueda rápida de publicaciones

Derecho de elegir cómo educar a mis hijos

Mobile Image

¿Alguna vez te has preguntado por qué, si se trata de tus hijos, otros parecen tener más voz que tú en cómo deben ser educados? Como padres, no solo tenemos la responsabilidad de guiar su aprendizaje, sino también el derecho –y la libertad– de decidir el camino que mejor se adapte a su realidad, sus talentos y sus sueños. La educación no es un molde único: cada familia tiene la posibilidad de elegir, cuestionar y construir la experiencia educativa que quiere vivir. Este artículo es una invitación a reflexionar sobre ese derecho, a reconocerlo y, sobre todo, a ejercerlo con seguridad y confianza.

¿Me pueden negar el retiro de mi hijo de un colegio? Conoce tus derechos como apoderado en Chile

En Chile, los padres y apoderados tienen el derecho constitucional de elegir cómo y dónde educar a sus hijos. Sin embargo, aún existen casos en que algunos establecimientos educacionales intentan dificultar el proceso de retiro o traspaso de un estudiante, solicitando requisitos que no son legales. En este artículo te explicamos qué dice la ley, qué puedes hacer si un colegio se niega a desmatricular a tu hijo, y cómo ejercer tu derecho a elegir la educación que mejor se adapta a tu familia.


1. ¿Qué dice la ley sobre el derecho a la educación?

La Constitución Política de la República de Chile establece en su artículo 19 N°10 lo siguiente:

“Es deber del Estado fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; (…) es igualmente deber del Estado garantizar el acceso gratuito y el financiamiento de la educación obligatoria y promover el desarrollo de la educación parvularia. Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos.”

Esto significa que los padres son los principales responsables de la educación de sus hijos, y pueden decidir si estudiar en un colegio presencial, online, en modalidad homeschool o incluso rendir exámenes libres.


2. ¿Puede un colegio negarse a desmatricular a un estudiante?

No. Ningún colegio puede retener a un estudiante contra la voluntad de sus padres o apoderados.

El proceso de retiro voluntario está regulado por la Superintendencia de Educación y puede realizarse en cualquier momento del año escolar. Si bien algunos colegios pueden solicitar una carta o documento de solicitud de retiro, no pueden condicionarlo a la presentación de una vacante en otro establecimiento, ni negar el proceso con argumentos como:

  1. "Ese sistema no existe en Chile"
  2. "El nuevo colegio no tiene certificación"
  3. "Debe tener cupo en otra institución para retirarse"

Todos estos argumentos son falsos y contrarios al derecho de los padres a elegir la modalidad educativa.


3. ¿Qué hacer si un colegio no permite el retiro?

Si enfrentas trabas para desmatricular a tu hijo o hija, estos son los pasos que puedes seguir:

1. Solicita formalmente el retiro por escrito

Presenta una carta simple donde indiques tu voluntad de retirar al estudiante.

2. Guarda respaldo de toda comunicación

Guarda correos, mensajes o documentos que muestren que el establecimiento está negando o retrasando el proceso.

3. Contacta a la Superintendencia de Educación

Puedes ingresar una denuncia en línea en www.supereduc.cl explicando la situación.

4. Recuerda: no necesitas justificar la decisión ni presentar documentación del nuevo establecimiento.

Incluso si decides optar por la educación en casa (homeschool) y rendir exámenes libres, el colegio no puede oponerse.


4. ¿Dónde puedo informarme más sobre mis derechos?

Puedes revisar estos recursos oficiales:

  1. Ficha Ayuda MINEDUC – Derecho a la Educación y Libertad de Enseñanza
  2. Guía legal sobre el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos (Biblioteca del Congreso Nacional)


5. ¿Y si quiero cambiar a mi hijo a un colegio online?

En Chile, cada año cientos de familias eligen la modalidad de educación online, ya sea por flexibilidad, razones personales o porque sus hijos destacan en áreas como el deporte, la música o simplemente porque buscan una experiencia más personalizada.

Estudiar en un colegio online para validar los estudios a través de exámenes libres es legal, y está respaldado por el Ministerio de Educación de Chile.


Conclusión

Elegir la educación de tus hijos es un derecho, no un favor.

Si algún establecimiento educacional intenta negarte ese derecho, no estás sola ni solo. Existen canales formales para hacer valer tus derechos, y comunidades que te acompañan en el proceso.


Creado por: María José Muñoz (22-08-2025 14:00)

Últimas publicaciones

¡Se vienen los exámenes libres! Guía paso a paso para familias

28-08-2025, 17:15

¿Puedo rendir la PAES si estudio por homeschool/exámenes libres?

28-08-2025, 12:00

¿Los colegios online están reconocidos por el MINEDUC?

25-08-2025, 18:48

¿Qué Requisitos Necesito para Educar en Casa en Chile?

22-08-2025, 15:10

Derecho de elegir cómo educar a mis hijos

22-08-2025, 14:00

Homeschool en preescolar: un inicio lleno de juego, conexión y aprendizaje

18-08-2025, 14:00

¿Cansada, frustrada? Cómo lidiar con el agobio en el Homeschool

13-08-2025, 13:35

Una Tremenda Salida Pedagógica

12-08-2025, 11:00

¿Y la socialización? Mitos y verdades del Homeschooling

08-08-2025, 11:30

No soy profesora… ¿puedo hacer homeschool igual? ¡Claro que sí!

04-08-2025, 11:32

La importancia de la organización en el homeschooling

20-01-2025, 15:55

Homeschooling y Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales: Una alternativa personalizada para aprender y crecer

16-01-2025, 10:00

¿Por qué no se puede ir más rápido que la velocidad de la luz?

15-01-2025, 10:00

Cómo Brincus Transformó Nuestro Homeschooling: Testimonio de Javiera Gómez

13-01-2025, 10:00

¿Es el Homeschool adecuado para tu familia?

09-01-2025, 10:00

¿Por qué el cielo es azul?

08-01-2025, 10:00

Un Tip para Aprender a Leer: ¡Entrena la Velocidad de Procesamiento!

07-01-2025, 10:30

Una experiencia que marcó la diferencia

06-01-2025, 10:00

¿Qué es una función?

02-01-2025, 10:30

Beneficios de un Colegio Online

31-12-2024, 10:20

¿Qué son los Exámenes Libres?

30-12-2024, 10:30

¿Cómo ayudar a mi hijo a desarrollar la motricidad fina?

27-12-2024, 10:00

¿Qué es el teorema de Pitágoras y cómo se aplica?

26-12-2024, 10:00

Museo Antonio Felmer

26-12-2024, 10:00

Como calcular el NEM si mi hijo rinde Exámenes Libres

23-12-2024, 10:00

De Colegio Presencial a Homeschool

23-12-2024, 10:00

Museo Gabriela Mistral

20-12-2024, 10:00

¿Cómo se calcula el Ranking de Notas?

17-12-2024, 10:30

Una historia de éxito: Cómo Brincus transformó nuestro Homeschool

16-12-2024, 10:00

Los Mejores Panoramas Navideños en Santiago 2024

13-12-2024, 10:00

Homeschool en Chile: Más que una alternativa educativa

12-12-2024, 10:00

2 Apps imperdibles para aprender a leer

11-12-2024, 10:00

Todo lo que necesitas saber sobre el retiro voluntario de estudiantes de colegios tradicionales

10-12-2024, 10:00

Por Qué Elegir Brincus: La Mejor Experiencia de Educación Online con Clases en Vivo en Chile

09-12-2024, 16:15

¿No quedaste conforme con los resultados de la tómbola? Descubre una nueva alternativa educativa para tus hijos

04-12-2024, 16:00

¡Celebremos los logros de nuestros estudiantes!

29-11-2024, 08:42

Explorando el Universo desde el Homeschool: Visita el Planetario de Chile como recurso educativo

26-11-2024, 10:30

Brincus: El Mejor Aliado para Nuestro Proyecto Homeschool

21-11-2024, 10:00

Cómo Inscribir a tu Hijo en los Exámenes Libres

20-11-2024, 15:13

¿Se puede solicitar recorrección en los exámenes libres?

18-11-2024, 16:00

Brincus: Un Alivio y una Guía para Nuestra Familia Homeschooling

14-11-2024, 14:22

¿Cómo y dónde consultar los resultados de los Exámenes Libres?

07-11-2024, 12:22

Ícono soporte Brincus