Blog Brincus

Búsqueda rápida de publicaciones

¿Hasta que edad se puede hacer homeschool en Chile?

Mobile Image

Descubre hasta qué edad se puede hacer homeschool en Chile, los requisitos legales, exámenes libres y opciones de educación en casa para tu familia.

Imagina esto: tu hijo se despierta sin la presión del timbre escolar, desayuna tranquilo y luego abre sus libros o investiga un tema que realmente le apasiona. Tú estás a su lado, guiando su aprendizaje y asegurándote de que reciba una educación de calidad, pero sin las rigideces de un sistema que muchas veces no se adapta a las necesidades reales de cada niño.

Cada vez más familias en Chile se preguntan: ¿hasta qué edad se puede hacer homeschool?. La respuesta está directamente relacionada con la legalidad, los exámenes libres y las opciones educativas que el Ministerio de Educación reconoce.

En este artículo encontrarás una guía completa, clara y persuasiva para que tomes una decisión informada: desde la educación básica hasta la media, incluyendo el camino hacia la PAES y la universidad.


¿Qué es el homeschool y cómo funciona en Chile?

El homeschool, también llamado educación en casa o escuela en casa, es una modalidad donde los padres asumen el rol principal en la formación académica de sus hijos.

En Chile, esta opción está amparada por la Constitución y la Ley General de Educación, que reconocen el derecho de los padres a decidir el tipo de educación que desean para sus hijos.

Ahora bien, aunque la educación en casa es legal, el Estado exige un mecanismo para validar los estudios: los exámenes libres del Mineduc.

👉 En otras palabras: puedes enseñar a tu hijo en casa, pero para que su avance sea oficial y tenga continuidad en el sistema educativo, deberá rendir exámenes libres en determinadas etapas.

Puedes obtener esta información en los siguientes links:

  1. Derecho a la educación y libertad de enseñanza
  2. Derechos y deberes de los padres en la educación de sus hijos


¿Hasta qué edad se puede hacer homeschool en Chile?

La respuesta corta es: hasta los 18 años, e incluso más si hablamos de educación de adultos.

Pero vamos por partes:

Educación básica (1° a 8° básico)

  1. Los niños pueden estudiar en casa y validar cada curso a través de los exámenes libres.
  2. La edad referencial va desde los 6 a los 13-14 años, pero si un niño empieza más tarde o rinde exámenes en años posteriores, también está permitido.

Educación media (1° a 4° medio)

  1. También puede hacerse en casa. Los estudiantes rinden exámenes libres de enseñanza media, generalmente entre los 14 y 18 años.
  2. Al aprobar 4° medio por esta vía, el Mineduc entrega la Licencia de Enseñanza Media, documento oficial para postular a la PAES o ingresar a institutos, universidades y trabajos.

Educación de adultos

  1. Si un estudiante no completó su escolaridad en la edad tradicional, puede inscribirse en exámenes libres de adultos.
  2. Esto significa que no hay límite real de edad para hacer homeschool en Chile: jóvenes, adultos e incluso personas mayores pueden rendir exámenes y obtener sus certificados.

👉 Entonces, la educación en casa se puede extender desde los primeros años hasta la adultez, dependiendo de los objetivos de cada familia.


Exámenes libres: el puente entre homeschool y el Estado

Los exámenes libres en Chile son la forma en que el Mineduc garantiza que todos los estudiantes —sin importar si asisten a un colegio presencial, virtual o hacen homeschool— tengan la posibilidad de validar sus aprendizajes.


¿Cuándo se rinden?

Generalmente, los exámenes libres se rinden una vez al año:

Período de aplicación para todos los cursos y menores de edad con Necesidades Educativas Especiales (NEE):

  1. Aplicación de pruebas: Desde el 9 de junio al 19 de junio 2025.

Período de aplicación solo 4º medios y menores con Necesidades Educativas Especiales (NEE):

  1. Aplicación de pruebas: Desde el 22 de septiembre al 03 de octubre 2025.

Período de aplicación TODOS los cursos, excepto 4º medios y menores con Necesidades Educativas Especiales (NEE):.

  1. Aplicación de pruebas: Desde el 20 de octubre al 30 de octubre 2025.


¿Cómo inscribirse?

  1. La inscripción exámenes libres Chile se hace en línea a través de la plataforma de Ayuda Mineduc o en oficinas presenciales de la Superintendencia de Educación.
  2. Se requiere el RUT del estudiante y los datos del apoderado.
  3. Las fechas de inscripción suelen abrir en marzo-abril.
  4. Po lo general el plazo de inscripción se cierra entre 4 a 5 semanas antes de la fecha de rendición.


¿Qué se evalúa?

El temario de exámenes libres está disponible en el sitio del Mineduc. Incluye las asignaturas básicas: Lenguaje, Matemática, Ciencias e Historia. A partir de 5° básico se incluye Inglés y para 3° y 4° medio: Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias para la Ciudadanía, Filosofía, Inglés y Educación Ciudadana.


Beneficios de hacer homeschool hasta enseñanza media

  1. Flexibilidad: horarios adaptados a la familia.
  2. Seguridad: sin riesgos de bullying ni presiones innecesarias.
  3. Personalización: cada niño aprende a su ritmo.
  4. Enfoque en intereses reales: se potencia la motivación.
  5. Preparación integral: los niños aprenden autonomía, gestión del tiempo y responsabilidad


FAQs sobre homeschool en Chile

¿Es legal hacer homeschool en Chile?

Sí. La educación en casa es legal mientras los estudiantes rindan y aprueben los exámenes libres del Mineduc.


¿Cómo inscribirse en exámenes libres?

Se hace en línea en la web de Ayuda Mineduc o en oficinas del Ministerio. Generalmente, las inscripciones son en marzo-abril.

(Ficha exámenes libres menores de 18 años)


¿Hasta qué edad se puede hacer homeschool?

Se puede realizar en cualquier nivel escolar y validar hasta 4° medio. Además, los exámenes libres de adultos permiten continuar incluso en edades mayores.


¿Cuál es el costo para inscribirse para rendir los exámenes libres?

Ninguno. Inscribir para rendir los exámenes libres no tienen ningún costo. Se realiza de forma totalmente gratuita.


¿Puedo rendir la PAES si estudio en casa?

Sí. Con la Licencia de Enseñanza Media obtenida a través de exámenes libres, cualquier estudiante puede inscribirse en la PAES.


Conclusión

Hacer homeschool en Chile no solo es posible: es una oportunidad única de darle a tus hijos una educación personalizada, libre y significativa.

Y lo más importante: no existe un límite rígido de edad. Desde los primeros años hasta la adultez, la educación en casa es una opción viable y reconocida.

Así que si te preguntas si aún estás “a tiempo” para comenzar, la respuesta es clara: sí, siempre es un buen momento para tomar el control de la educación de tu familia.

👉 Elige el camino que más se adapte a ustedes: homeschool, colegio online o una combinación de ambos. Lo importante es que tus hijos tengan la oportunidad de aprender de una manera que realmente los haga felices, seguros y preparados para el futuro.


Creado por: María José Muñoz (01-09-2025 09:50)

Últimas publicaciones

¿Qué costo tiene un colegio online?

03-09-2025, 12:01

¿Como inscribirse a los exámenes libres?. Guía paso a paso

03-09-2025, 10:50

¿Hasta que edad se puede hacer homeschool en Chile?

01-09-2025, 09:50

¿Es legal hacer homeschool en Chile? Guía completa para familias 2025

01-09-2025, 09:15

¡Se vienen los exámenes libres, segundo período! Guía paso a paso para familias

28-08-2025, 17:15

¿Puedo rendir la PAES si estudio por homeschool/exámenes libres?

28-08-2025, 12:00

¿Los colegios online están reconocidos por el MINEDUC?

25-08-2025, 18:48

¿Qué Requisitos Necesito para Educar en Casa en Chile?

22-08-2025, 15:10

Derecho de elegir cómo educar a mis hijos

22-08-2025, 14:00

Homeschool en preescolar: un inicio lleno de juego, conexión y aprendizaje

18-08-2025, 14:00

¿Cansada, frustrada? Cómo lidiar con el agobio en el Homeschool

13-08-2025, 13:35

Una Tremenda Salida Pedagógica

12-08-2025, 11:00

¿Y la socialización? Mitos y verdades del Homeschooling

08-08-2025, 11:30

No soy profesora… ¿puedo hacer homeschool igual? ¡Claro que sí!

04-08-2025, 11:32

La importancia de la organización en el homeschooling

20-01-2025, 15:55

¿Por qué no se puede ir más rápido que la velocidad de la luz?

15-01-2025, 10:00

Cómo Brincus Transformó Nuestro Homeschooling: Testimonio de Javiera Gómez

13-01-2025, 10:00

Un Tip para Aprender a Leer: ¡Entrena la Velocidad de Procesamiento!

07-01-2025, 10:30

Beneficios de un Colegio Online

31-12-2024, 10:20

¿Cómo ayudar a mi hijo a desarrollar la motricidad fina?

27-12-2024, 10:00

¿Qué es el teorema de Pitágoras y cómo se aplica?

26-12-2024, 10:00

Museo Antonio Felmer

26-12-2024, 10:00

Museo Gabriela Mistral

20-12-2024, 10:00

Brincus: El Mejor Aliado para Nuestro Proyecto Homeschool

21-11-2024, 10:00

Brincus: Un Alivio y una Guía para Nuestra Familia Homeschooling

14-11-2024, 14:22

Ícono soporte Brincus